Pim Pam artículos actuales
El significado de los colores más famosos

El significado de los colores más famosos

Aunque sepamos que los colores son la impresión con la que nuestros órganos visuales perciben un tono de luz, estos han ganado significados acorde a diferentes factores que tiene que ver con nuestro ánimo y nuestra cultura, debido a que la sociedad históricamente les ha otorgado una razón y un valor.

La psicología de los colores

Es por esto que podemos pensar que si cada color tiene un significado es por la forma que las civilizaciones fueron percibiendo el mundo y relacionándose con la naturaleza y aunque el paso del tiempo pueda otorgar otro tipo de significado, aquellos motes del pasado quedaron instaurados en nuestra cultura.

En este informe te mostraremos qué significado tiene cada color que ves y como un color puede afectar psicológicamente a cada ser humano.

En el ambiente del estudio profesional, la psicología de los colores remite al análisis de cómo cada ser humano es capaz de percibir los colores y las emociones que estos nos pueden generar.

Si bien pueden variar los significados y las interpretaciones acerca de los colores dependiendo de las culturas en las que estemos inmersos, hay principios que se han consensuado en lo que se refiere a la influencia de los colores en nuestras emociones y nuestro estado mental.

Los colores influyen en tus emociones

Aunque nos parezca extraño, los colores que percibimos en nuestra casa, nuestro ambiente de trabajo o cualquier entorno en el que nos encontremos pueden influir directamente en nuestras emociones y el estado de nuestra mente.

De esta manera existen colores que pueden generarnos malestar y cambios de ánimos, mientras que otros te pueden calmar y hacerte sentir cómodo con solo percibirlos.

Los colores influyen en tus emociones

En todo el mundo se dividen los colores entre cálidos y fríos, entendiendo por cálidos los colores rojo, amarillo y naranja y por fríos el verde o el azul. Esta subdivisión y su denominación ya nos dice algo de lo que percibimos de ellos y cómo pueden afectar a nuestra psiquis.

Los colores cálidos, dada su denominación nos pueden generar, de manera positiva, la sensación de calidez, que está directamente asociada con la complacencia y la comodidad, pero desde el punto de vista negativo, al presentarse estos colores de manera más brillantes, pueden activar en nosotros una sensación de mayor intensidad, relacionada a enfado o a la hostilidad.

En cambio, los colores fríos, al no generar tanta intensidad, nos pueden transmitir en el sentido positivo una sensación de calma, de relajación, pero por el otro lado también podemos asociarlos con la tristeza o la depresión.

Colores para la vida

Es por todo esto que la psicología de los colores puede ser aplicable a todos los aspectos de nuestra vida, ya que elegiremos los colores que nos gustaría que tenga nuestro entorno acorde a las sensaciones que queramos que nos transmitan.

Por ejemplo, a la hora de pintar las paredes de los lugares en los que pasaremos mucho tiempo, como puede ser nuestra casa o nuestro ambiente laboral, seguramente elijas las tonalidades acorde a tus gustos.

Los colores que te rodean diariamente en tu entorno influirán sin dudas en tu estado de ánimo y seguramente los elegirás acorde a la actividad que allí realices.

Por ejemplo, si un cuarto de tu casa es utilizado para actividades que tienen que ver con la relajación y la tranquilidad, seguramente elegirás algún tono claro, que puede ir entre el blanco y los grises claros.

Colores para la vida

En la cocina buscarás generar un ambiente de mayor frescura y contraste con la luz que le ingresa, por lo que unos tonos verdosos le darán la sensación de lo que estabas buscando.

En las habitaciones de los niños, donde se vive la intensidad y la alegría y los juegos relacionados con la etapa infantil, puede ser que combines diferentes colores cálidos, con algunos fríos, como ser amarillo, rojo, verde y azul mezcladas por todas las paredes, algo que también ayudará a los niños a aprender a diferenciar los colores.

Es decir, involuntariamente y sin pensarlo de antemano, todo el tiempo utilizas la psicología de los colores en la vida cotidiana.

Significado de los colores

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente, se ha establecido una suerte de sentido común acerca de qué aspectos, situaciones o comportamientos de nuestra vida se pueden asociar a cada color.

Color blanco

El blanco da la sensación de pureza, optimismo, inocencia, frescura, limpieza y simplicidad.

Color rojo

El rojo es reconocido mundialmente como el color de la pasión, y además transmite fortaleza, determinación, deseo, amor, fuerza, valor e impulsividad.

Color naranja

El  naranja transmite calidez, entusiasmo, creatividad, éxito y ánimo

Color Amarillo

La brillantez del amarillo transmite energía, felicidad, diversión, espontaneidad, alegría e innovación.

Color Verde

El verde es mundialmente conocido por ser el color de la esperanza, además de relacionarse a la naturaleza, el equilibrio, el crecimiento, la estabilidad  y los celos.

Color azul

El azul transmite libertad, verdad, armonía fidelidad, progreso, serenidad y lealtad

Color púrpura

El púrpura se asocia con serenidad, misticismo, romanticismo, elegancia y sensualidad

Color Rosa

El rosa va ligado a la dulzura, la delicadeza, la exquisitez, la gratitud y la amistad

Color gris

El gris transmite paz y tenacidad

Color negro

Al negro se lo asocia al silencio, la sobriedad, el poder, la formalidad y el misterio. Cada estado de ánimo que recorras tiene un color mediante el cual te puedes sentir identificado. ¿Cuál es el tuyo?

Los detalles de comunión para invitados más originales
el-por-que-del-orgasmo-femenino

© 2023 Curagiu All Rights Reserved   

Theme Smartpress by Level9themes.