
¿Por qué los científicos buscan una explicación para el orgasmo femenino?
El orgasmo femenino, en la actualidad, sigue siendo una de las más grandes incógnitas en cuanto a la fisiología de la mujer y es que los diversos estudios llevados a cabo para conocer cuál es su finalidad biológica actual o en el pasado ha sido uno de los más difíciles para los antropólogos y biólogos.
Científicos buscan el porqué del orgasmo femenino
Además, una investigación realizada por científicos, ha buscado signos en su origen evolutivo para lograr entender algo más respecto al orgasmo femenino.
El orgasmo en los hombres tiene un objetivo bastante claro durante la reproducción, y es el paso de esperma, para las mujeres, tal finalidad no existe. Dado que ellas pueden quedar embarazadas sin la necesidad de haber alcanzado un orgasmo, por tal motivo, surge la pregunta: ¿cuál es su finalidad?
Pregunta que se hecho desde la época de Aristóteles, y según lo que se ha conocido, hay una parte clave en todo este misterio y es que ciertas mujeres no alcanzan el orgasmo durante el sexo, por lo que de tener un objetivo biológico concreto, el mecanismo del orgasmo tendría que ser más efectivo.
La respuesta que consiguieron los investigadores es que el orgasmo femenino es una señal evolutiva que no cuenta con una utilidad como tal en cuanto a la reproducción, aunque quizá, en algún momento del pasado, sí la tuvo y era la de desencadenar la ovulación. Sin embargo, ahora tiene otras funciones, como la de ser beneficioso a nivel psicológico.
El ciclo de ovulación de las mujeres no tiene nada que ver con sus actividades sexuales, pero, en otros animales mamíferos, viene impulsado por medio de la cópula. Por tal motivo, los investigadores han determinado la idea de que antes las mujeres ovulaban luego de alcanzar el clímax sexual, sin embargo, la evolución cambiaría todo este proceso a una ovulación espontánea.
Esto quiere decir que el orgasmo en la mujer es un rastro de esa funcionalidad que tenían sus antecesoras y que, en la actualidad, la perdieron.
Dado que en los tiempos modernos no parece que haya algún tipo de relación entre el placer sexual femenino y la reproducción. No obstante, una característica que se mantendría sin cambiar desde esos años es la descarga neuroendocrina de prolactina y oxitocina, las dos son hormonas que expulsa el organismo de la mujer al momento de alcanzar el orgasmo, las cuales tienen un papel de mucha importancia dentro de la ovulación de las hembras.
Las observaciones indican que el incremento de las hormonas que se da durante el clímax de la mujer también ocurre con otras especies y es de suma importancia para las que no ovulan de manera espontánea, sino luego de haber copulado, como es el caso de los conejos, los gatos o los hurones.
Para los investigadores son estas hormonas producidas por los orgasmos, las que dan paso a la ovulación en otros animales mamíferos.
Otro de los descubrimientos de mucho interés para los investigadores les ha dado la oportunidad de saber que el clítoris no siempre ha permanecido en la posición que tiene actualmente.
Por medio de una análisis en que se comparaban los genitales femeninos, los investigadores se dieron cuenta de que estos tuvieron un cambio en su posición a la misma vez que el cuerpo de las mujeres evolucionaba, pasando de tener una ovulación producida por el hombre a tener una ovulación de manera espontánea.
El clítoris, el cual estaba antes en el interior del canal vaginal de las mujeres, pasó a posicionarse en el sitio que está en la actualidad, dado que ya no era necesario lograr un orgasmo para la ovulación, según explican los investigadores.
De acuerdo con los investigadores del estudio, esto pudo haber ocurrido dado que perdió su función principal hasta ese momento.
Las razones de este cambio y de que se evolucionará a una ovulación espontánea todavía, para los investigadores y expertos, sigue siendo una incógnita. El clítoris y su migración, alejándose de la vagina, provocó que fuera más complicado lograr el orgasmo por medio de la penetración.
Por lo que todavía queda en el aire la pregunta: ¿Por qué ocurrió este cambio, el cual parece perjudicar la inclinación de las mujeres al sexo?
El grupo de investigadores de este estudio todavía no han logrado dar con una razón determinada, dado que son misterios que precisan de más estudios e investigaciones. Aunque especulan que en los inicios de la ovulación espontánea, el clímax y las hormonas que expulsaba el organismo, le harían recordar la ovulación inducida, lo que puede intervenir en los ciclos regulatorios además de obstaculizar embarazos en caso de existir.
Se realizaron experimentos en conejas, las cuales fueron tratadas con fluoxetina por un período de dos semanas, y después fueron apareadas con un macho.
Pasado un día de la cópula, los investigadores realizaron un análisis de la cantidad de ovulaciones que se habían producido y se dieron cuenta que fueron un 30% menores que en el grupo de control que no se trataron con la fluoxetina. Por lo que se determinó que esta sustancia química había tenido efectos negativos sobre la ovulación.
Dicho resultado reforzó la hipótesis de que en la ovulación que se da por la cópula y el orgasmo hay conexiones cerebrales y hormonas.
El orgasmo en las mujeres, a pesar de los estudios actuales, aun cuenta con un elevado grado de misterio, dado que solo se manejan suposiciones. Su finalidad principal, hoy día, todavía no se comprende en su totalidad.
Comentarios recientes