Pim Pam artículos actuales
abejorro polinizando una flor

El secreto de los abejorros para que las plantas florezcan antes

Desde pequeño nos enseñaron que los animales que  se encargan de la polinización de las plantas y hacer que estas florezcan se debe al trabajo de las abejas, pero hoy día se sabe que estas no son los únicos animales capaces de hacer que una planta florezca.

Nuevo descubrimiento en el comportamiento de los abejorros

Cierta clase de murciélagos son capaces de llevar polen de un punto a otro y cumplir con el proceso de polinización.

Y así como existen estos dos animales, existen muchos otros que también favorecen a las plantas para que estas puedan florecer, y tal es el caso de los abejorros. Desde hace un tiempo, estos animales han estado siendo estudiados puesto que se ha notado un florecimiento por parte de ciertas plantas antes de tiempo.

Se sabe que el proceso de polinización lleva un tiempo antes de que una flor pueda despertar toda su belleza. Pero un grupo de investigadores se han percatado de una técnica que nunca antes se había visto hasta ahora, y que los abejorros están utilizando.

Dicha técnica está provocando que las plantas florezcan antes de tiempo. Algo que no se había visto y que mantiene intrigado a muchos investigadores y científicos. Hoy explicaremos qué es lo que está pasando con los abejorros y qué es lo que están haciendo que hacen que el florecimiento de las plantas se adelante.

Estudios que verifican esto

  • Un nuevo estudio que se ha venido desarrollando en estos últimos años ha dado sus frutos. Se ha descubierto que los abejorros están obligando a ciertas plantas a que florezcan antes de temporada con un método propio de esta especie.
  • Lo que hacen en pocas palabras es hacerles incisiones muy pequeñas en las hojas. Esto de alguna manera hace que el proceso de florecimiento se acelere.
  • Este descubrimiento tuvo lugar por medio de investigaciones realizadas sobre esta especie. Pero también este comportamiento fue visto por un estudiante perteneciente al Instituto Federal Suizo.
  • Su impresión tras ver a los abejorros con cola hacerle incisiones a las hojas fue de asombro, y más aún al notar que los trozos de hojas desprendidos eran abandonadas y no transportados a sus nidos.
  • Este comportamiento generó una sospecha que al final terminó por resultar un nuevo descubrimiento. Este nuevo proceso es debido a que por la falta de polen o la poca cantidad disponible, los abejorros se ven en la necesidad de literalmente obligar a las plantas a que apresuren su florecimiento antes de temporada, de manera que estos puedan conseguir las cantidades de polen correspondientes.

Un proceso que favorece a animales polinizadores

  • Gracias a que se profundizó aún más en este comportamiento descubierto, se ha determinado que lo que están haciendo los abejorros es positivo para ellos y para otras especies que dependen del polen.
  • Y es que a causa del calentamiento global y sus efectivos en todo el mundo, las plantas tardan en florecer.

  • Esto implica que aquellos animales que dependen del polen busquen otras alternativas o mueran. Al acelerar el florecimiento de las plantas, tanto los abejorros como otras especies dependientes del polen como fuente de alimento se ven beneficiadas.
  • Inclusive, este simple pero peculiar proceso por parte de los abejorros no solo están favoreciendo a colonias de abejorros y otros animales, sino que también los seres humanos se están viendo beneficiados de ellos y hasta ahora, no se sabía el por qué.
  • Al saber cómo hacer que las plantas florezcan antes, se puede copiar exactamente esta técnica e incluso hacerla mucho más efectiva a una mayor escala. Por lo que los cultivos puedan florecer antes de tiempo y así aumentar la producción de alimentos.

¿Cómo se verificó este proceso para usarlo a una mayor escala?

  • El estudio se verifico por medio de un estudio que se realizó por parte de Moraes y Pashalidou, quienes fueron los autores principales. Estos utilizaron plantas de toma y de mostaza negra para ver la efectividad de lo que estaban haciendo los abejorros.
  • Lo que básicamente se hizo fue colocar estas plantas sin flores dentro de una jaula que contenía una colonia completa de abejorros y que estaban privadas de polen. Es decir, recrearon una situación real donde existe escasez de polen, para así obligar a los abejorros a hacer lo que estaban haciendo.
  • Después de un tiempo, retiraron la planta de la jaula ya que los pinchazos de los abejorros ya habían tenido lugar. Lo que se observó fue que la planta de mostaza negra floreció dos semanas antes de su temporada habitual. En el caso de la planta de tomate, esta logro adelantar su florecimiento hasta un mes de anticipación.
  • Claro que esto no fue todo lo que hicieron los científicos, ya que utilizaron plantas de la misma especie y la colocaron en una nueva jaula con abejorros. Pero esta vez los animales estaban alimentados con polen.
  • Lo que se observó fue que en este segundo caso era muy extraño que los abejorros dañaran la planta, puesto que ya estaban alimentadas.

Puede que estés pensando que estas condiciones artificiales llegan a afectar el comportamiento de los abejorros. Para evitar que esto fuese cierto, condicionaron un espacio con colonias de abejorros junto con varias especies de plantas sin flores.

Lo que se observó fue las colonia de abejas dañaban las plantas que se encontraban cerca de sus colonias. Un comportamiento muy peculiar al que se le está sacando provecho, tanto para los humanos como para los animales dependientes del polen.

Los insectos más peligrosos del planeta
Herencia legítima vs hijo ilegitimo

© 2023 Curagiu All Rights Reserved   

Theme Smartpress by Level9themes.