
¿De qué se trata la rehabilitación de edificios?
La rehabilitación de un edificio es uno de los temas que más suele afectar tanto a los grandes como a los pequeños empresarios. Esta es una actividad que conocen bien en rehabilitación de edificios Fachadas Oliver
¿En qué se basa una rehabilitación de edificios?
Todas las edificaciones cuentan con una vida de utilidad que es más o menos limitada debido a la calidad que poseen los materiales y a la adecuación para su uso, con la mayor o la menor resistencia frente a los desgastes que provocan los diversos agentes y en la estabilidad al igual que la durabilidad.
De igual forma influyen todas las condiciones en las cuales se han levantado.
Es por este motivo que es necesario llevar a cabo una restauración, rehabilitación y mantenimiento de los inmuebles, pero es de gran importancia saber de qué se trata.
¿Qué engloba una rehabilitación?
Una rehabilitación engloba cada una de las actividades constructivas que se necesitan para la mejora y el mantenimiento de:
La seguridad para la construcción del edificio
Los edificios pueden tener daños bastante graves en la fachada provocando riesgos de desprendimiento, siendo necesario el calzado de los muros y de los cimientos.
Instalaciones
En ciertos casos existen instalaciones que llegaron a quedar desfasadas debido al uso que se le ha dado actualmente.
Aparte de eso no cumplen con la normativa de rehabilitación de edificios que se encuentra vigente, como sucede en las instalaciones eléctricas antiguas que no se adaptan correctamente al reglamento de baja tensión, siendo necesario realizar una renovación que se encuentre incluida en las rehabilitaciones parciales del inmueble.
Accesibilidad
Se refiere a las actuaciones que se realizan para mejorar el acceso hacia la finca, la instalación de los sistemas de elevación, los ascensores y las rampas para que de esta forma sea mucho más fácil moverse desde el exterior y el interior para las personas que poseen una movilidad reducida.
Ahorro de energía y eficiencia
A través de la instalación de cualquier clase de sistema, se puede ahorrar en el consumo de energía, como por ejemplo instalando paneles aislantes que puedan ofrecer una protección frente a las temperaturas de mucho frío y de mucho calor o de algún sistema de cierre hermético llamado rehabilitación energética, entre lo que son las rehabilitaciones parciales o en si diferencia totales de la edificación.
Habitabilidad en las áreas comunes del edificio
Esto se logra a través de la reestructuración de los espacios para lograr unas dimensiones más apropiadas para su uso, ofreciendo de esta manera una mejora en los aspectos de mayor importancia, como por ejemplo obtener más luz natural.
Una rehabilitación de un inmueble puede ser integral o parcial, todo depende de la forma en la que afecte o no a la construcción total de dicho edificio y sus instalaciones.
¿Por qué se debe realizar una rehabilitación de edificios?
La legislación que se encuentra vigente en España en lo que respecta a las rehabilitaciones de los inmuebles, dice que los dueños de los terrenos, edificios y construcciones cuentan con el deber de preservarlos en condiciones de salubridad y seguridad, al realizar trabajos de obras específicas para la conservación y la rehabilitación.
Para tener la seguridad de que esto se cumple por parte de los dueños de la edificación con respecto al deber de la conservación, la ruina y la rehabilitación, la misma legislación ha tenido la oportunidad de establecer mecanismos para las inspecciones periódicas que reciben el nombre de ITE.
También de la inspección técnica de las edificaciones, en las cuales los arquitectos expertos realizan una revisión de las condiciones de seguridad, estado de la estructura y de la habitabilidad de cualquier clase de inmueble, tanto de uso comercial o de oficinas, como también de uso residencial.
En dichas inspecciones técnicas que los ayuntamientos exigen, se realiza el estudio de otras cosas como por ejemplo la fachada, estructura, cubiertas, cimentación, los canales de agua, redes para la electricidad y el alcantarillado.
En el caso de que estas obligaciones no se cumplan, el ayuntamiento puede colocar sanciones y tomar medidas, como por ejemplo una rehabilitación forzosa del inmueble que representan una amenaza de ruina y con multa a los dueños del inmueble o hasta pueden expropiar dicha edificación.
A cada una de estas obligaciones es necesario agregar otras razones que se encuentran potenciando dicha rehabilitación y la recuperación de las edificaciones, incluso para otorgarles un destino completamente distinto al que poseía para el uso que inicialmente tenía.
Que ocurra una falta en el suelo en el centro de aquellas ciudades que estén unidas a las normativas para la conservación de las construcciones singulares de una zona en específico, han hecho que se potencie la recuperación de los edificios como una excelente alternativa, bien sea que se trate para el mantenimiento del uso que originalmente posee o para ser recuperado con otras nuevas funciones.
Para el primer caso se encuentra la rehabilitación de edificaciones de comunidades de vecinos y la restauración de los edificios históricos.
Comentarios recientes