
Las gafas para personas invidentes que revolucionarán el mercado
Para las personas que padecen de ceguera o baja visión, algunas de las acciones cotidianas más simples como por ejemplo ir de compras o verse con un amigo en un sitio público pueden volverse algo prácticamente imposible.
Liberty Delta, gafas para personas invidentes
No obstante y gracias a los grandes avances de la tecnología y a ingenio de algunos especialistas llevar a cabo acciones como estas y muchas más puede volverse un realidad.
Aunque para muchos esto pueda sonar algo un tanto imposible, la verdad es que gracias a tres estudiantes de la UAL mejor conocida como la Universidad de Almería, este sueño está muy cerca de volverse realidad, lo que cambiaría totalmente la vida de personas invidentes o que sufren de visión reducida.
Se trata de Liberty Delta, las nuevas gafas que permitirá que personas con problemas visuales, como los mencionados anteriormente, puedan guiarse a través de un entorno urbano divisando una serie de obstáculos puntuales que para que puedan desplazarse por la calle con mayor seguridad.
¿Cómo funcionan estas gafas para invidentes?
Según la explicación dada por uno de los tres estudiantes involucrados en el desarrollo de estas gafas, en realidad se trata de tres dispositivos combinados, empezando por unas gafas que cuentan con sensores de proximidad los cuales advierten al usuario acerca de los objetos más próximos que se encuentran en la vía pública.
Estos sensores pueden encontrar obstáculos como carteles, motocicletas mal estacionadas, entre otros, llevando esta información hacia unas bandas bastante discretas previamente colocadas en los pies para que la persona que usa las gafas conozca cuál es su posición en función de la vibración del pie derecho o del izquierdo.
Dichos sensores se conectan por medio del bluethooh, sin embargo, el prototipo en el que están trabajando todavía usa cables.
También se conectan por un sistema de GPS, donde existe la posibilidad de aumentar las funciones que posee el dispositivo en un futuro a través de la conexión a distintas bases de datos con el objetivo de dar mayor seguridad a cada uno de los usuarios.
¿Cómo surgió la idea?
La idea se originó con motivo del IF Summit también conocido como Ideas Factory Summit, el cuál se llevaba a cabo el pasado 28 de marzo en la ciudad en Sevilla, donde participaron unos 18 proyectos de emprendimiento universitario, tres de estos pertenecían a la Universidad de Almería.
Según cuenta uno de los estudiantes, en el IF Summit tenían un minuto para presentar su idea mientras que los demás participantes hacían una votación sobre esas ideas.
Serían escogidas nueve y se establecían los grupos. Posteriormente, pasaron a la fase de Sevilla donde presentaron su proyecto. Después pudieron participar en la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería, donde obtuvieron un par de premios, uno de estos de Verdiblanca y el otro al mejor proyecto emprendedor.
Las gafas Liberty Delta gustaron tanto a la asociación de personas con discapacidad Verdiblanca que fue agregada al programa del curso de verano llamado Innovar para la diversidad.
Nuevas tecnologías aplicadas a las capacidades diferentes en el siglo XXI, organizado a principios de mes por la universidad en conjunto con el patrocinio de la Fundación ONCE.
Por otra parte y para los estudiantes responsables de la creación de estas gafas, en un principio esta no era ida original, de hecho, en un primer momento la idea eran una zapatillas con GPS, sin embargo estas sufrieron una modificación en cuanto a su concepción se refiere y añadieron un elemento que fuera un poco más reconocible, las gafas.
Para que estas partes puedan funcionar de una manera coordinada, es esencial contar con diversas herramientas en las que estos tres estudiantes ofrecen su mayor esfuerzo.
Comentarios recientes